El Colegio Neruda inicia sus actividades oficiales en el año 1971, partiendo como escuela fiscal N°115, para dar respuesta a la demanda social de nuestra comuna La Pintana. Fue construida en los terrenos pertenecientes al fundo de don Raúl del Canto.
En la década de los '80 el Ministerio de Educación, clasifica a los establecimientos de acuerdo a la cantidad de matrícula, pasando a ser Escuela Básica N°536.
En Agosto de 1986, la dependencia fiscal de la escuela básica pasa a depender de la Ilustre Municipalidad de la Pintana, bajo el decreto cooperador N°585 del mismo año.
La comunidad del establecimiento manifiesta al Ministerio de Educación la necesidad de poseer un nombre, postulando a llamarse Colegio Neruda, aprobándose esta solicitud por resolución exenta N°002610, el día 10 de Julio del año 2001.
En los inicios de esta escuela, siendo su primer director don Juan Manzano, se destaca un hito importante: Los estudiantes debían traer sus propias sillas o bancas para sentarse ya que la escuela no contaba con el mobiliario necesario para la matrícula de ese período.
En el año 2006 el Colegio Neruda ingresa a la JEC.
Haciendo referencia a algunos logros alcanzados por nuestro Colegio, detallamos los siguientes:
2011 - Obtiene reconocimiento por excelentes resultados de aprendizajes Simce 2011.
2012- 1013 – Premio SUPERATE, revista Qué Pasa – grupo Enersis, por ser el Colegio Municipal de Chile, que más ha mejorado la calidad de su educación.
2012 al 2021 de forma ininterrumpida ha sido distinguido por sus avances educativos, con Excelencia Académica SNED.
Actualmente el Colegio es liderado por don Germán Hernán Chandía Olea, Profesor de excelencia, reconocido por Orden al mérito Docente Cultural Gabriela Mistral al Grado de Caballero, otorgado por el compromiso con la implementación del currículum. El Director ha alcanzado una larga trayectoria en la comuna de La Pintana, desempeñándose como Docente de aula, Coordinación extraescolar de su establecimiento, Jefe de UTP, Encargado Comunal de Evaluación Docente.
El Director se encuentra en el primer período de dirección por concurso a través de alta Dirección Pública.
La gestión durante este período, tiene como objetivo instalar una cultura de mejora continua en todos los procesos que realiza el establecimiento para asegurar la entrega de servicios educativos de calidad y la finalidad de acercar a la comunidad educativa del Colegio Neruda, a las exigencias y necesidades del quehacer educativo que requiere nuestra sociedad actual, adquiriendo y fortaleciendo las habilidades, destrezas y saberes que requieren a futuro nuestros estudiantes.
El Nombre del Colegio es inspirado en el Premio nobel de poesía, Pablo Neruda, poeta chileno.
El colegio presenta espacios cómodos para el desarrollo integral de todos y todas sus estudiantes, tanto al interior, como al exterior de sus aulas.
Durante la actual gestión, el colegio ha tenido mejoras significativas a nivel estructural para fortalecer la educación de calidad.
El Colegio Neruda, es uno de los 13 colegios municipales de la comuna de La Pintana, donde existen 5.103 familias, de las cuales un promedio de integrantes por Censo corresponde a 15.820 personas, posicionándonos con una matrícula de 365 niños y adolescentes que actualmente asisten a nuestro establecimiento en modalidad regular en jornada diurna cursando Educación Parvularia y Educación General básica.
El Colegio se encuentra ubicado en el sector centro oeste de la comuna de La Pintana, Población Raúl del Canto, teniendo como vías de acceso principal la calle Profesor Julio Chávez y la calle Julio Barrenechea.
Según la encuesta CASEM 2015:
- El 19,9% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza ya que no alcanza a cubrir las necesidades básicas, alimentarias y no alimentarias.
- Un 5% de los hogares de la comuna con integrantes de edad escolar tiene al menos un miembro que no asiste a un establecimiento educacional.
- Un 3,9% de los hogares de la comuna tienen al menos un integrante que presenta rezago escolar, en la misma línea establece que el 45,6% de los hogares de la comuna cuentan con al menos un integrante que no ha completado los 12 años de escolaridad exigidos por la ley.
- La misma encuesta señala que el 12,6% de los hogares cuenta con personas mayores de 18 años desocupadas, sin empleo.
- El 51,7% de los hogares cuenta con personas mayores de 15 años sin seguridad social.
- El 7,7% de los hogares de la comuna cuenta con al menos un adulto mayor sin ningún tipo de jubilación.
- Un 33,3% de los hogares de la comuna presentan condiciones de hacinamiento, es decir donde el número de personas en el hogar por dormitorio de uso exclusivo es mayor a 2,5 personas.
- En esta misma línea se establece que el 1% de los hogares no posee los servicios básicos mínimos (luz, agua potable).
- El 19,5% de los hogares se encuentra en espacios carentes de equipamientos básicos o expuestos a contaminación.
- El 4% de los hogares presenta faltas de redes de apoyo, contacto y vínculos sociales con organizaciones socio - comunitarias.
La Pintana convive con un prejuicio que obedece principalmente a la interpretación social.